Texto y Fotografías por Biol. Oscar S. Aranda Mena
¡Llevar la naturaleza a casa es mas fácil y saludable de lo que pensamos! Si queremos estar más cerca de la naturaleza, pero no tenemos ni el espacio, ni la oportunidad de tener un bonito jardín, siempre estamos a tiempo de decorar con plantas el interior de nuestro hogar, y por qué no, nuestras ventanas, balcones y terrazas.
Si bien una casa decorada con plantas tiene un alto valor estético, el valor real de las plantas en casa va mas allá de lo decorativo. Con tan solo tener una planta en casa, estamos dando vida y cuidando a un ser vivo que aunque no nos demos cuenta, nos estará dando muchos beneficios a cambio de unos cuidados mínimos que no nos quitarán tiempo y nos ayudarán a desconectar de nuestro ajetreado día.
Si regresáramos en el tiempo a la época en la que los primeros seres humanos cultivaron, propagaron y cuidaron las primeras plantas “ornamentales”, podríamos entender el verdadero y original significado de tener una planta en casa, que surgió precisamente por esa necesidad de estar en contacto con la naturaleza cuando por alguna razón nos resulta imposible hacerlo de otra manera.
En algún momento de nuestras vidas, al estar en el bosque, nos ha resultado tentador cortar una hermosa flor u hoja para llevárnosla a casa y perpetuar ese momento de gozo. De la misma manera los primeros amantes de las plantas decidieron que en lugar de arrancarla y disfrutarla sólo por un día hasta que se marchitara, era mejor conservar a la planta permanentemente y así poder disfrutar de sus flores frescas una y otra vez. Fue así como poco a poco ya no fue necesario entrar al bosque a sacar –o mejor dicho “saquear”– plantas silvestres y se fueron aprendiendo las emocionantes técnicas de trasplantes, injertos, podas, abonos, y un largo etcétera, hasta llegar a los tiempos modernos en los que podemos conseguir la especie que queramos en un vivero o centro especializado de jardinería.
Luego, al tenerlas tan cerca, fuimos descubriendo las ventajas de tener plantas en casa y sus innumerables beneficios, ya que no sólo sirven para decorar sino que a la vez purifican el aire que respiramos, humedecen el ambiente, eliminan olores, mitigan ruidos y ecos molestos, mejoran nuestra salud y lo más importante: nos transmiten sensaciones de paz y tranquilidad a través de la vista y el olfato.
Como siempre hay un escéptico que piensa que una planta no puede mejorar nuestra salud, seré más específico en el cómo lo hacen:
En primer lugar nos hacen compañía, y está comprobado que la gente se siente menos sola cuando tiene plantas en casa. Considero que además de ser nuestras perfectas compañeras del hogar, su mayor atributo es la gran capacidad que tienen para absorber y eliminar del ambiente gases como el CO2 y otros contaminantes orgánicos suspendidos en el aire, muy característicos de ambientes urbanos y habitaciones pequeñas como una habitación, convirtiéndolos en una agradable e inagotable fuente de oxígeno puro y gratuito.
Sin duda otra gran ventaja es su gran capacidad de absorber malos olores como el olor a humo de tabaco, y que son además un excelente método de control natural de la humedad ambiental, ya que la mayor parte del agua que absorben por sus raíces la liberan a través de sus hojas, manteniendo así un aire más húmedo que nos ayuda a combatir problemas respiratorios.
Una planta verde rompe además la monotonía de lo inerte y transmite de forma imperceptible sensaciones agradables, positivas y de confort que pueden traducirse en una excelente forma de combatir naturalmente el estrés y la depresión. No es lo mismo mirar una pared vacía que una con plantas felices.
No hay nada mejor que después de un complicado día de trabajo llegar a casa y regar nuestras plantas. Al menos yo lo tengo comprobado que me relajo inmediatamente y cuando menos lo pienso ¡ya se me han olvidado todos los problemas!
No importa si usted es el más aficionado o si es de los que sufren un ataque de pánico con solo pensar en la posibilidad de que la planta se le pueda morir. ¡Vale la pena intentarlo porque usted no está solo, pues aquí le dejo mis cinco consejos para mantener con éxito plantas en el interior de su hogar.
LUZ: Generalmente la razón más común por la que las plantas se nos mueren se debe al tipo de planta que se elige, a la cantidad de agua que se le pone y al sustrato en el que está plantada. Para ello le aconsejo que se deje asesorar por los expertos cuando vaya a comprar su primera planta. Cuéntele a su asesor(a) las características del sitio donde piensa ponerla y le recomendará la variedad más adecuada. Asegúrese entonces de que la planta reciba suficiente luz natural cada día, y al menos una vez por semana gírela un poco para que no crezca irregularmente. Si ve que su planta, como por ejemplo un cactus, comienza a «estirarse» hacia un lado, adelgazándose y poniéndose amarillenta significa que le falta luz.
TIERRA: La mayor causa de muerte de las plantas es debido a que las conservamos en la misma maceta en la que venía cuando la compramos. No deje a la planta en la maceta en la que la compró, pues normalmente el sustrato en el que viene no es el adecuado y no retiene la humedad. Cámbiela a una maceta ligeramente más grande y rellénela con tierra para macetas que se adquiere comercialmente. Asegúrese de que sus raíces quedan totalmente cubiertas y que no tocan el fondo de la maceta.
AGUA: Finalmente, y de acuerdo al tipo de planta que compre, asegúrese de mantener la tierra húmeda pero no empapada, pues el exceso de agua pudrirá sus raíces. En interiores, normalmente regar una o máximo dos veces por semana es suficiente.
COMIDA: ¡Si, no se olvide que las plantas también comen! Aunque lo hace absorbiendo los nutrientes que lleva la tierra, éstos terminan por agotarse. Abónela al menos dos veces al año y verá lo frondosa que se pondrá.
CARIÑO: ¡No es broma! Háblele cuando la riegue, salúdela por las mañanas y al volver a casa. Además de ser terapéutico se sorprenderá de lo bien que se sentirá (usted y por supuesto la planta).
Todo es cuestión de proponérselo, y cuando menos lo piense tendrá su casa llena de un alegre y saludable verdor. ¡Haga la prueba!
Me encanta tu manera de expresarte y exponernos cualquier tema, nos atrapas con tus textos, gracias
Me gustaMe gusta
Gracias por tus consejos para el cuidado, sólo me falta hablarles…
Me gustaMe gusta
Como siempre lo explicas todo de manera fácil, divertida y muy práctica. Mil gracias por compartirlo con nosotros. Me encanta!
Me gustaMe gusta