Pensando en la inmortalidad del Cangrejo

IMG_3131b copyright

Texto y fotografías por Biol. Oscar S. Aranda Mena

Nunca he comprendido cuál es el origen de la conocida frase “pensando en la inmortalidad del cangrejo”. No cabe duda que hace referencia a un estado mental de abstracción o contemplación, pero me resulta por demás interesante pensar en qué observación o reflexión dio origen a ésta frase, y me pongo a divagar sobre si su creador era un experto en cangrejos, o simplemente era alguien que quedaba sorprendido de ver al experto en cangrejos contemplarlos por largo tiempo.

 IMG_2983b copyright

Sea como fuere, creo que yo mismo he caído en más de alguna ocasión en este estado mental, aunque al contemplarlos no pienso en su inmortalidad sino en sus hábitos y habilidades que los hacen únicos. Me refiero en particular al cangrejo playero, mejor conocido como Cangrejo Fantasma (Ocypode occidentalis). Su nombre científico significa “pies rápidos del occidente”, haciendo referencia a su habilidad de aparecer y desaparecer de nuestra vista instantáneamente, gracias a su pálido color arena y a su habilidad para correr a velocidades que pueden llegar a los 20 km/h, lo que lo coloca entre las especies de cangrejos más veloces del mundo. Si sus habilidades maratonistas no son suficientes para escapar de sus depredadores, los cangrejos pueden cambiar de rumbo abruptamente mientras corren. Todos corren “de lado” y pueden además detenerse en seco cuando son perseguidos, enterrándose también en la arena. Si ninguna de sus tácticas da resultado, huye al mar y se sumerge, para desaparecer definitivamente. Tienen un privilegiado sentido de la vista, ya que sus flexibles ojos se encuentran elevados en forma de periscopio, lo que les da una envidiable visión de 360° y les permite vigilar a sus depredadores. Sin embargo, como todos los seres vivos, también tienen su punto débil: Un punto ciego justo por encima suyo y entre ambos ojos, por lo que desde las alturas pueden ser fácilmente sorprendidos, quitándoles su “inmortalidad”.

 IMG_2996a copyright

Aunque son cangrejos “terrestres”, éstos dependen del mar para sobrevivir, debido a que poseen branquias (al igual que los peces) y el oxígeno que respiran lo absorben directamente del agua que llevan acumulada en una zona especial dentro de su carapacho. Periódicamente deben sumergirse en el mar para “renovar” su ración de agua, que de otro modo se evaporaría y los haría morir de asfixia y deshidratación. A pesar de haber conquistado la tierra, también dependen del mar para perpetuar su especie, debiendo aparearse de una forma un tanto extraña. En el mundo de los cangrejos no existen las caricias, y las hembras cangrejo sufren de un violento encuentro sexual, donde el macho (que es en general más grande y fuerte) la atrapa e inmoviliza mientras deposita en ella su material genético, sujetándole sus pinzas para evitar que lo pellizque durante su abrazo sexual. Luego de un rápido y aparentemente poco placentero encuentro con el macho, la hembra es liberada y huye a su madriguera, madurando sus huevecillos y depositándolos al poco tiempo en el mar, donde sus larvas forman parte del plankton y una vez que crecen, regresarán a tierra en forma de minúsculos y deformes cangrejos y vivirán discretamente en la arena hasta formarse como minúsculos cangrejos que poco a poco convivirán y compartirán la playa con los cangrejos adultos.

p8260048b copyright

Descrito por primera vez en 1860, el cangrejo fantasma o de arena ha permanecido en nuestro planeta prácticamente sin cambios desde la era cuaternaria, luego de la desaparición de los dinosaurios, y a la par que los primeros humanos. Se le puede encontrar en el Océano Pacífico desde las costas del noroeste de México hasta Chile, y del lado del Atlántico existe una especie de similares características. En ambos casos, su presencia es considerada como un indicador de playas saludables, ya que es una especie particularmente sensible a los contaminantes químicos como los derivados del petróleo. La principal amenaza de los cangrejos fantasma es la presencia humana, que además de causar la destrucción y el pisoteo continuo de sus guaridas, provoca que no tengan suficiente tiempo para alimentarse, ya que deben permanecer ocultos o consumir demasiada energía huyendo de las personas, y está comprobado que la abundancia de cangrejos está ligada a la presencia de humanos. Mientras más personas hay en una playa, menos cangrejos habrá en ella. Además de contribuir a mantener las playas más limpias, al cavar túneles, los cangrejos fantasma permiten mantener las playas más saludables y oxigenadas, ayudando al reciclaje y recirculación de la arena para una mejor oxigenación.

IMG_2948b copyright

Ahora los humanos (y particularmente todos aquellos que caminamos por las playas) debemos reflexionar que “la inmortalidad del cangrejo” es sólo una frase coloquial y sin significado real, por lo que nuestros distraídos pasos pueden terminar con la vida de muchos de éstos maravillosos animalitos. Cuando vamos de vacaciones, es común que dejemos a nuestros hijos perseguirlos sin piedad y cavar en sus madrigueras para sacarlos. Ahora que conoce su importancia y lo sensibles que son a la presencia humana, lo invito a Ud., mi estimado lector a que respetemos sus madrigueras, dejemos de perseguirlos y sobre todo: ¡Tener cuidado donde pisamos!

Puede que te interese también leer éste relato: Los asombrosos Cangrejos Fantasma

2 Comments on “Pensando en la inmortalidad del Cangrejo

  1. Hola Oscarito, es nuevo este escrito? o sólo estás renovando algo… Muy buno, como siempre. Yo pienso que esa frase es algo simbólico como decor: no estoy pensando en nada importante… Te mando abrazos.   Rosa María Mena  

    Me gusta

Responder a RosaMaria Mena Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: