La extinción de las especies: De lo natural a lo “No-natural”

Texto y fotografías Por Biol. Oscar S. Aranda Mena

El mundo siempre ha estado en constante cambio, y a lo largo de cientos de millones de años, los continentes se han separado, océanos se han formado y montañas se han elevado. Mientras esto sucede, algunas especies desaparecen, así como otras nuevas aparecen conforme el planeta cambia. Se estima que hoy en día, sólo sobrevive menos del 5% de las especies que han existido en la historia de la tierra. El 95% restante, se ha extinguido (en su gran mayoría) por razones que aún no logramos comprender del todo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se calcula que la elevada tasa de extinciones enfrentamos hoy en día, es cerca de 10,000 veces mayor a la tasa natural de extinciones, y está reconocido por la comunidad científica que los seres humanos somos los culpables. Existen evidencias que sugieren que desde hace 100,000 años (tras la aparición del hombre), muchas especies se han extinguido directa o indirectamente por nuestra culpa, como ocurrió con los mamuts y los tigres dientes de sable. Tristemente, conforme nos acercamos a la actualidad, existen claros registros de la gran cantidad de especies que han desaparecido por nuestra culpa, principalmente en los últimos cientos de años.

Cada día somos más los humanos que habitamos el planeta, y cada vez son menos los espacios naturales donde los animales y plantas pueden vivir libremente y sin peligro. Día a día, los seres vivientes corren el riesgo de toparse de frente con algún ser humano o enfrentar las consecuencias de sus actividades diarias. En la mayoría de los casos, los animales pasan a ser un “problema”, por lo que son eliminados inmediatamente para proteger nuestros intereses. Aquellos que no son un problema, pasan a ser una “oportunidad”, por lo que de igual forma los eliminamos para sacar provecho de ellos. Algunos animales y plantas, que de alguna u otra forma han logrado pasar “desapercibidos” por nuestros ojos ambiciosos y egoístas, enfrentan ahora nuevas enfermedades, contaminación y pérdida del hábitat, para no mencionar la interminable lista de riesgos. El resultado final, desde cualquier punto de vista, es el mismo en ambos casos: La Extinción.

IMG_6974b copyright

No podemos pensar que las reservas naturales en el mundo son la solución para garantizar la sobrevivencia de las especies. Simplemente no hay suficientes ni son lo suficientemente grandes, y dado que todos los seres vivos están interconectados, sencillamente ésta no es una opción que garantice su supervivencia. Existe una cierta cantidad de animales y plantas silvestres que “toleramos” o “aceptamos” en nuestra vida cotidiana, sobre todo aquellos que no nos hacen sentirnos “incómodos”. Desafortunadamente para el resto de los seres vivientes, que son demasiado grandes, feos o peligrosos no tienen ninguna oportunidad de sobrevivir, eliminados en la primera oportunidad, sin importar lo importantes que sean para los ecosistemas.

IMG_2487a copyright

¿Por qué no podemos compartir este vasto mundo con aquellos seres que tienen tanto derecho a vivir como nosotros? Tal vez, la respuesta sea muy compleja, pues además de nuestros instintos naturales e innatos de sobrevivir, existen problemas culturales y sociales de difícil solución. Lo cierto es, que la educación y el conocimiento es la mejor herramienta de conservación. Dado el cada vez menor contacto que tenemos con el mundo natural al vivir en grandes sitios urbanos, las personas se pueden sentir amenazadas o intimidadas por la naturaleza, acostumbradas a un cada vez más cómodo “mundo artificial”. Sin embargo, en la medida que comprendemos el papel que cada uno de los animales, plantas y ecosistemas juegan en nuestro planeta, podemos ser más respetuosos y tolerantes con lo que nos rodea. Para asegurar nuestro futuro debemos entender, querer y proteger nuestro entorno y a los seres que ahí habitan. Necesitamos asumir una responsabilidad clara y personal sobre nuestro medio ambiente y tener siempre presente esta pregunta: ¿Qué futuro queremos para nuestros hijos?

IMG_0718a copyright

 

One Comment on “La extinción de las especies: De lo natural a lo “No-natural”

¡Me interesa tu opinión!

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: